VII Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2023

El Programa Refugios de vida silvestre tuvo una amplia participación en el VII Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

El día martes 15 de agosto de 2023, a las 9:00 am se llevó a cabo la presentación oral extendida “Refugios de vida silvestre: red de conservación voluntaria en Uruguay”, a cargo de la Coordinadora del Programa Refugios de vida silvestre, Magdalena Carabio.

Horas más tarde, entre las 13:00 y las 15:00 h tuvo lugar el taller “Conservación en tierras privadas desde la sociedad civil en Uruguay, oportunidades y desafíos”, moderado por Lucía Bergós, también integrante del equipo de Refugios de vida silvestre. Como expositores participaron: Alfredo Bianco (AUGAP), Marita González (productora independiente), Inti Carro (Ambá), Paula Di Bello (Unión de vecinos de la Sierra de las Ánimas), Magdalena Carabio Foti (Refugios de vida silvestre), Adriana Machado (productora, integrante de AUGAP y de Refugios de vida silvestre) y Gonzalo Cortés-Capano (Universidad de Jyväskylä, Finlandia).

Una vez finalizado el taller, esa misma tarde, de 15:00 a 16:00 h, algunos integrantes de la Red de Refugios: Darío Fros (Est. Bichadero), Paula Di Bello (Baqueanos), Joaquín Lapetina (Est. Porongos), Mercedes Morales (El lugar) y Refugio La Orientala, presentaron sus pósters en el marco del “Eje Gestión para la conservación: realidades y avances”. En dicha oportunidad dialogaron con las personas que se acercaron a conocer de primera mano las experiencias que se presentaban. El espacio de pósters fue compartido con otras organizaciones, Instituciones educativas y sociedad civil.

El miércoles 16 de agosto por la mañana Magdalena Carabio participó como panelista del taller “Motivaciones para la conservación en reservas privadas como parte del SNAP”, organizado y moderado por el Ministerio de Ambiente. Se dio un espacio de intercambio en subgrupos y se pusieron en común las ideas trabajadas.

VII CONGRESO PDF