Acciones en Refugios: proyecto ECCOSUR
VSUy junto a las Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) CIEDUR, CEUTA, Aves Uruguay y Ecos, y el Ministerio de Ambiente y 4 intendencias implementan el Proyecto “Espacios de coordinación de las Convenciones de Río para un crecimiento sostenible en Uruguay” (ECCOSUR)– URU/16/G32, que tiene como objetivo desarrollar instrumentos y mecanismos innovadores de coordinación, cogestión y promoción de sinergias entre las tres Convenciones de Rio: Convenio de Diversidad Biológica, Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación y Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. ECCOSUR involucra a los departamentos de Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres y cuenta con la participación de las respectivas Intendencias, OSC locales e instituciones académicas y educativas de referencia regional.
Desde finales de 2020 y hasta la primavera de 2021 se estarán llevando a cabo acciones de integración de las convenciones de Río en territorio, en tres predios de el Instituto Nacional de Colonización y en tres Refugios de vida silvestre. Los Refugios involucrados son: La Barra Grande de la laguna de Castillos, donde se ensayarán acciones de mejora del campo natural a partir de la exclusión parcial de algunos sectores que sirvan como fuente de semillas al resto del potrero y se realizará una nueva exclusión en el monte de ombúes a fin de mejorar su estado; Valle de las Calandrias, donde se ensayarán diferentes metodologías de recuperación y mejoramiento de campo natural a partir de exclusiones y, en algunos casos, de la siembra de pasturas nativas; y La Sierra de Mariscala, donde se realizará el control de especies exóticas invasoras leñosas, poniendo a prueba diferentes métodos para impedir el rebrote, así como se trabajará en la restauración de un sector de monte ribereño fuertemente deteriorado y se instalará una cortina de viento conformada por especies nativas.
