3° FORO TEMÁTICO: “iNaturalist: una herramienta abierta y colaborativa para el monitoreo de la biodiversidad”
En el marco del Programa Refugios de vida silvestre, se realizó el 3er foro temático virtual, el cual contó con la participación especial de la disertante, Dra. Florencia Grattarola. En esta ocasión, el tema elegido fue la presentación del modo de funcionamiento de la aplicación iNaturalist.
El Foro tuvo una dinámica virtual donde tanto la expositora, como los participantes, pudieron estar cada uno en distintos sitios del mundo intercambiando preguntas y comentarios durante todo un fin de semana. Grattarola desde República Checa y la mayoría de los participantes desde distintas partes de Uruguay.
Durante todo el fin de semana el foro siguió abierto para consultas y comentarios y el día lunes se cerró quedando a disposición materiales de la página de iNaturalist, Biodiversidata y la de Florencia Grattarola para consultas puntuales.
0:00 a 00:21 Presentación de la actividad
00:21 a 00:50 Magdalena Carabio, Coordinadora de Refugios de vida silvestre, presenta a Florencia Grattarola.
00:52 a 2:03 Explicación de la dinámica de funcionamiento del foro.
2:03 a 3:05 Presentación de Florencia Grattarola, experiencias e introducción a la plataforma iNaturalist.
3:05 a 7:05 Monitoreo de biodiversidad en época de crisis ambiental y cambio global.
7:06 a 10:57 Disponibilidad de la información y ciencia como cultura, como derecho y análisis de datos a lo largo del tiempo.
10:57 a 11:26 Invitación al diálogo entre participantes sobre conservación en predios privados.
11:26 a 12:02 ¿Qué es la ciencia ciudadana?
12:02 a 13:21 Ejemplo argentino: Proyecto Hornero (proyecto de ciencias ciudadanas)
13:21 a 15:36 Proyecto de Cerro Topo Chico en México, Mariposas Azules.
15:37 a 16:09 Explicación de los proyectos anteriormente mencionados.
16:10 a 16:20 Pregunta abierta sobre actividades de ciencias ciudadanas.
16:42 a 22:17 ¿Cómo funciona la plataforma iNaturalist? ¿Qué es iNaturalist? Funcionamiento.
22:30 a 25:56 Proyectos de iNaturalist.
25:57 a 57:24 Espacio de preguntas e intercambio con participantes.
57:25 a 1:11:26 Respuestas de Florencia Grattarola.
1:11:26 a 1:13:13 Espacio de preguntas e intercambio con participantes.
1:13:13 a 1:18:10 Respuesta de Florencia Grattarola.
1:18:10 a 1:20:50 Aplicación para niños y niñas llamada SEEK.
1:20:50 a 1:33:15 Manejo de datos de la aplicación iNaturalist.
1:33:15 a 1:37:16 Subir fotos o comentarios a la aplicación.
1:37:16 a 1:43:43 Colaboración entre distintas personas para reconocimiento de especies.
1:43:44 a 1:49:19 Conexión con G-beef y privacidad de datos de proyectos.
1:49:19 a 1:51:52 Testimonio de participante que ya ha cargado datos en la app.
1:51:52 a 1:59:13 Respuesta de Florencia.
1:59:13 a 2:05:33: Cómo crear lugares/proyectos.
2:05:33 a 2:07:27 Magdalena Carabio habla sobre la georeferenciación actual de los Refugios de vida silvestre y realiza el cierre del foro.
2:07:27 a 2:08:50 Florencia Grattarola se despide y cierra la actividad.
Enlaces de interés:
* Argentinat Crea tu proyecto (iNaturalist): https://youtu.be/THOzKhg_s6Q
* Argentinat, realiza tu primera observación: https://www.youtube.com/watch?v=SVT45…
* Argentinat: La plataforma de ciencia ciudadana https://youtu.be/c7k_2W2uz_g
* https://www.inaturalist.org/observati…
* https://www.inaturalist.org/pages/ayu…
* http://www.inaturalist.org/observatio…
* https://www.inaturalist.org/projects/…
