1° FORO TEMÁTICO: “Introducción a sistemas agroforestales y regeneración de bosque nativo en Uruguay”
En la mañana del día 9 de agosto de 2019 se realizó en Refugios de vida silvestre el primer Foro Temático: “Introducción a sistemas agroforestales y regeneración de bosque nativo en Uruguay”.
El Foro tuvo una dinámica virtual donde tanto el expositor Ing. Agrónomo Forestal Gastón Carro, como los participantes, pudieron estar cada uno en distintos puntos del país intercambiando preguntas y comentarios sobre la temática propuesta.
Durante todo el fin de semana el foro siguió abierto para consultas y comentarios y el día lunes se cerró quedando a disposición materiales de la página de CEUTA para consultas puntuales.
Cartilla Sistemas Agroforestales Agroecológicos:
www.ceuta.org.uy/data/
A continuación el detalle de los momentos más destacados del foro:
00:00 Apertura del foro
00:32 Presentación de Gastón y disertación
26:49 Apertura del espacio de preguntas
27:00 a 43:00 – Intercambio entre Eduardo y Gastón sobre especies pioneras, sucesión de especies, especies exóticas invasoras y restauración de monte nativo. Gastón cuenta su experiencia de restauración en Colonia (A° La Caballada) y Eduardo la suya en la Reserva Natural Salus
43:00 Respuesta de Gastón a Paula que comentó por mensaje de texto sobre un estudio que asocia a la sombra de toro y la melica sp al control del ligustro
43:31 Comentarios de Óscar a lo antes conversado, su pertinencia para el Programa Refugios de vida silvestre y puntualizaciones a partir de su experiencia; y respuesta de Gastón
49:19 Sandra se presenta, presenta su refugio, agradece y cuenta su experiencia de restauración. Sobre el final comparte su experiencia de combate a los eucalyptus. Gastón le responde (56:54)
59:47 Sandra amplía información sobre su experiencia de restauración y Gastón le responde
1:03 Enrique cuenta su experiencia de intento de control de eucalyptus y pregunta sobre formas de control que no impliquen el uso de agrotóxicos. Gastón le responde contando sobre una experiencia de restauración que emplea eucalyptus como especie pionera y generadora de biomasa que se emplea para favorecer a las especies nativas
1:07 Gastón pasa el link de la cartilla sobre sistemas agroforestales generada desde CEUTA
1:07 Enrique y Gastón intercambian acerca de la práctica de “desmochar” los eucalyptus para que no semillen
1:12:22 Marcos cuenta que en su predio están pensando en hacer una cortina de viento y consulta por cómo hacerla, cuenta qué especies está pensando plantar y pide recomendaciones. Además comenta sobre la sombra de toro y melica sp (tema antes discutido). Gastón le responde y aconseja (1:16:50)
1:21:02 Sandra consulta sobre cómo combatir plagas en los frutales sin usar químicos. Gastón le responde. Hablan sobre la mosca de la fruta en particular y Gastón cuenta sobre un estudio que hicieron desde CEUTA sobre el particular y sobre su experiencia personal
1:25:26 Cierre del foro
